El adentro de los cuerpos

Este año, en el Festival Internacional de Santander, habrá dos conciertos de Laboratorio Klem. Uno, en el que volveremos (el 19 de agosto) a la Casa de las Mareas de Soano para reactivar la búsqueda que iniciamos el pasado año, en 2018, y otro concierto en el Observatorio del Arte de Arnuero, el 23 de…

Algo de teoría sobre [TRANSMUTARE]

Resulta casi obscena la obviedad de decir que la belleza es algo complejísimo de definir. Es un problema presente desde el inicio de la filosofía y que, a día de hoy, y quizá en realidad más que nunca, siga causando grandes quebraderos de cabeza. Es imposible aquí resumir todo el recorrido de este concepto y…

Bitácora

Aunque el concierto será en agosto, la preparación del mismo durará varios meses. Te contamos en qué consisten nuestras visitas. Verás cómo, poco a poco, crece [TRANSMUTARE]. ¿Te apuntas?

Aprender

Uno de los objetivos de [TRANSMUTARE] es dar herramientas a todo tipo de público para conocer mejor la actualidad de la técnica de la investigación sonora. Por eso, en este apartado se trata de explorar juntos algunos de los cacharros con los que trabajaremos, explicando detalladamente qué tipos de micrófonos se usan, cómo se instalan o en…

Transmutare-Quyllur. Del subsuelo a las estrellas.

La recomprensión sonora contemporánea del universo, lejos de pretender servir como respuesta unificadora del universo y los acontecimientos terrenales, nos lleva al encuentro con nuevas preguntas por responder

El aire y lo sólido

Comienza en tu oído y acaba en mi boca. O empieza en mi boca y acaba en tu oído, en ese cúmulo de membrana llamada tímpano, esa fragua auditiva constituida por martillo y yunque o la misteriosa cóclea, que convierte las vibraciones sonoras en información para el cerebro. Comienza en mi boca y acaba en…

Cuerpo y tiempo en la música

Durante mucho tiempo, el cuerpo ha sido reprimido en la música. De hecho, quizá podría decirse que, para que la música tal y como la entendemos hoy haya existido, ha sido necesario reprimir lo corporal que había en ella. Aunque sus orígenes están directamente vinculados a lo corporal, en la medida en que se bailaba…

Pero… ¿esto es música?

Cuando un oyente de música pop, rock, «clásica», etc. se enfrenta por primera vez a la «música contemporánea», normalmente le surge esa pregunta. ¡Y con razón! De pronto, todos los esquemas de lo que se supone que es música según sus estructuras auditivas, si no se rompen, se ponen en entredicho. Pero vayamos por pasos:…

¿Cómo ensaya un grupo de música experimental?

Supongo que mucha gente tiene en mente una orquesta, donde ensayan siguiendo las pautas de quien dirija, parando, corrigiendo, comentando direcciones, etc. O de un grupo de rock, que también paran, corrigen y matizan pero quizá tienen más capacidad entre todos de opinar. En muchas agrupaciones, lo que manda es la partitura. Durante años se…

El adentro y el afuera

Nos parece que tenemos bastante claro lo que es dentro y lo que es fuera, lo privado y lo público. Nos separan unas paredes de una casa, un trabajo, un metro, un coche. Este es «mi» espacio frente al espacio de y con los demás. Pensamos que ese espacio es visual, las paredes, la puerta,…

¿Qué son los multifónicos?

En el siglo XX, los compositores soñaron con ampliar las posibilidades sonoras de la paleta que ya ofrecían los instrumentos tradicionales. ¿Sería posible expandir el espectro sonoro, trabajar con sonidos nunca escuchados, o incluir a aquellos que nunca habían sido considerados como material musical? Uno de los primeros documentos que nos quedan de ese sueño…

¿Qué es una instalación sonora?

Una instalación sonora es una suerte de escultura cuyo material es el sonido. Es un tipo de arte que se asienta en los años 60 del siglo pasado y que combina, normalmente, diferentes técnicas. Alude habitualmente, asimismo, a distintas formas de percepción (visual, auditiva, táctil…)Las instalaciones se distinguen de otro tipo de obras en la…

Escucha una grabación binaural

Hasta hace unos años, las grabaciones no conseguían imitar nuestra escucha habitual, que percibe sonidos desde muchos lugares y no solo desde algún punto abstracto frente a nosotros. La mejora en las técnicas de grabación y el estudio profundo sobre las formas de escucha han llevado a un control de altísima precisión de cómo dirigir…